Vehículo de Energías Alternativas de Castilla y León
14 de noviembre de 2017
elnortedecastilla.es
Valladolid da así un paso más en movilidad sostenible
La línea de autobús urbano número 7 de Valladolid operada por Auvasa, que cubre el trayecto entre Arturo Eyries y Barrio Belén, se ha convertido en la primera electrificada en operación comercial de toda España gracias a la puesta en funcionamiento del sistema de recarga rápida para autobuses urbanos por medio de un dispositivo llamado 'pantógrafo'.
Valladolid da así un paso más en movilidad sostenible, a consecuencia de una acción del proyecto REMOURBAN, con financiación europea procedente de los fondos Horizonte 2020, en el que participa el Ayuntamiento de Valladolid a través de la Agencia de Innovación y Desarrollo Económico. Al arranque de este sistema, una vez concluido el periodo de pruebas, asistieron el alcalde, Óscar Puente, el concejal de Hacienda y Promoción Económica, Antonio Gato, y el concejal de Seguridad y Movilidad, Luis Vélez.
Sobrepasado el ecuador del proyecto, comienza ahora una etapa considerada también fundamental en un proyecto de innovación, que es aquella en la que la monitorización y evaluación de los datos permitirá medir los impactos, establecer los modelos de negocio y consolidar los resultados de las acciones.
La línea 7 es, así, la primera electrificada en el país, tras el desarrollo de una solución basada en un sistema de carga rápida en línea, en virtud del cual sus plataformas operan de forma eléctrica, solución desarrollada por la empresa Vectia, también socio del proyecto Remourban que coordina CARTIF.
Como primer paso, el Ayuntamiento adquirió cinco autobuses híbridos de autonomía extendida –dos de ellos cofinanciados con fondos europeos del proyecto Remourban- que funcionan 100 % en modo eléctrico en la denominada Zona de Bajas Emisiones (ZBE) en el centro histórico.
Este martes se ha presentado la segunda parte del sistema que hasta ahora ha estado en pruebas: la infraestructura de recarga ultrarrápida de las baterías de esos cinco vehículos, mediante pantógrafos invertidos ubicados en los extremos de la línea 7, en la Plaza de Uruguay y en la calle Doce de Octubre, que recargarán con una potencia de 150 kVa, escalable hasta 300 kVa.
Sistema rápido y sostenible
Se trata de un sistema de recarga rápida (de sólo 4 minutos) en vehículos con baterías más pequeñas que, a su vez, almacenan menor cantidad de energía y, por ese motivo, pesan y cuestan menos, garantizando un menor coste de adquisición, operación y de mantenimiento del vehículo.
Está previsto que se efectúen 24 recargas rápidas al día, y 7.200 al año que permitan cubrir casi 52 kilómetros diarios en zona cero emisiones (unos 15.500 kms al año). Este sistema de carga rápida en línea permite que los autobuses puedan operar de forma eléctrica en esta línea 7, sin necesidad de tener que recargar en cocheras.
Por otro lado, como tienen garantizada su recarga cada poco tiempo, son autobuses más ligeros, flexibles y con capacidad de transportar un mayor número de pasajeros.
Esta infraestructura da cobertura a los 5 autobuses híbridos diesel- eléctricos de la flota municipal, que gozan de una elevada eficiencia energética, bajas emisiones contaminantes y mejor confort de marcha en comparación con los diesel convencionales.
El valor añadido de esta hibridación es que estos autobuses funcionan 100% en modo eléctrico cuando se precisa, en este caso circulando con cero emisiones durante más de cuatro kilómetros, el 70 % del recorrido total de la Línea 7, por determinadas áreas sensibles a la polución atmosférica o al ruido.
La autonomía eléctrica de estos vehículos es configurable y adaptable a las necesidades y objetivos de la ciudad en términos de transporte sostenible.
Los autobuses pueden explotarse en dos modos de operación: en modo híbrido estándar, en el que han venido funcionando hasta la fecha, y en modo 100% Eléctrico en la ZBE. En este modo de operación el vehículo se propulsa única y exclusivamente desde su sistema de acumulación de energía, sin que se pierdan prestaciones ni funcionalidad del vehículo.
El coste total de adquisición de los dos eBus y su infraestructura de recarga ultrarrápida mediante pantógrafos es de 1.265.660 euros de los cuales el proyecto europeo Remourban financia hasta un 40%